Percepciones que tienen los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Escuela Fiscal Nicolás Guillén de la ciudad de Quito, sobre la evaluación que aplican sus docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje durante el año 2016-2017
Abstract:
El presente trabajo de investigación se relaciona con la evaluación que aplican los docentes en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Su objetivo fue analizar los rasgos constitutivos del perfil docente en evaluación en la Escuela de Educación General Básica Nicolás Guillén de la ciudad de Quito a partir de las percepciones de los estudiantes de Octavo, Noveno y Décimo año de Educación General Básica que permita la comprensión de sus significados e implicaciones en el proceso instructivo-formativo y el diseño de un instrumento metodológico para asegurar efectivamente su participación en la gestión institucional. Para el desarrollo del trabajo de investigación se utilizó la encuesta. Se concluye con respeto a la definición de evaluación prevalece el enfoque pedagógico conductista, los educandos perciben que los maestros entienden que evaluar es calificar, examinar y promover de grado o curso; además se evidencia el modelo pedagógico constructivista porque el estudiante percibe a la evaluación como una oportunidad para: aprender, ayudar y para emitir un juicio de valor. En este sentido se recomienda trabajar con las definiciones de evaluación que propone el modelo pedagógico constructivista.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Docentes – Mediciones y pruebas educativas
- Educación secundaria – Quito(Ecuador)
- Pedagogía conductista
- Magister en pedagogía – Tesis y disertaciones
- Mediciones y pruebas educativas – Estudiantes
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos
- Educación
- Educación superior