Percepciones sobre la salud sexual y reproductiva de las mujeres indígenas Kichwas y Shuaras. Ecuador, 2016
Abstract:
El cáncer de cuello uterino (CCU), es un problema de salud aún no resuelto en los países en vías de desarrollo; esta patología es la principal causa de muerte por cáncer ginecológico en el Ecuador. La cobertura del tamizaje preventivo está influenciada por concepciones culturales de la población, que tienen asidero en las percepciones de cada etnia sobre el proceso etiológico del complejo salud-enfermedad. OBJETIVO: Interpretar las percepciones que tienen las mujeres de los pueblos y nacionalidades indígenas Shuar de Sevilla Don Bosco y Kichwas de Quilloac y Saraguro, acerca de la salud sexual y reproductiva, las infecciones de transmisión sexual, CCU y condiciones asociadas. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio cualitativo fenomenológico, mediante 17 grupos focales, 13 historias de vida, con un total de 102 personas entrevistadas. RESULTADOS: Los relatos de las mujeres, entendidos como construcciones colectivas de sus respectivos grupos étnicos, en el contexto de una cultura hegemónica occidental, patriarcal y machista, hacen referencia principalmente a procesos destructivos de su salud sexual y reproductiva, manifestados como infidelidad y promiscuidad masculina, así como la falta de protección con preservativos, lo cual incide en la prevalencia de infecciones de transmisión sexual y CCU. CONCLUSIONES: Las mujeres tienen conciencia sobre un concepto amplio de la salud, que incluye nociones de salud sexual y reproductiva; sin embargo, refieren obstáculos en su ejercicio pleno relacionados con inequidades de clase, género, etnia y generacional, expresados como procesos destructivos de su salud
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Determinacion Social
- Percepciones
- CÁNCER DE CUELLO UTERINO
- INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
- cultura
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Cultura e instituciones
- Problemas sociales y servicios a grupos