Percepciones sobre las identidades de género en una comunidad indígena de la sierra norte del Ecuador. Caso de estudio de la comunidad de Agato.
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue presentar las percepciones sobre las identidades de género en una comunidad indígena de la sierra norte del Ecuador, conocida como Agato. Para ello se planteó el trabajo con tres directrices investigativas: relaciones de género, percepciones y comunidades indígenas. Tras el análisis de los datos recolectados se logró identificar las variantes en los discursos tras los procesos históricos vividos por la comunidad y los saltos generacionales respecto a lo que se entiende como masculino y femenino, surgiendo durante la investigación una nueva categoría: percepciones sobre lo que se conoce como LGBTI. En conclusión, se presenta claramente que las percepciones de esta comunidad en torno a las identidades de género son en la actualidad producto de varios elementos, uno de ellos los procesos migratorios que han dado lugar a un intento de convivencia pacífica entre la cultura ancestral de Agato y la cultura traída desde occidente. Así también se concluye que lo planteado en este trabajo nos dice que la asignación de energías, el concepto de dualidad y el sentido de comunidad son los constructores de las percepciones de las relaciones de género en las comunidades andinas a diferencia de lo que plantea las sociedades de occidente.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Etnicidad
- PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS
- ANTROPOLOGÍA
- MUJERES INDÍGENAS
- HOMOSEXUALIDAD
- MASCULINIDAD
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Género
Áreas temáticas de Dewey:
- Cultura e instituciones
- Grupos de personas
- Costumbres del ciclo vital y de la vida doméstica

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
