Percepciones y conocimientos acerca del espectro autista en población indígena de la provincia de Chimborazo


Abstract:

Este es un estudio realizado entre la población indígena y mestiza de la provincia de Chimborazo con el objetivo de conocer las percepciones acerca del autismo en esta población. Los resultados del estudio mostraron que, tanto en la población indígena como en la mestiza, la concepción del autismo está afectada por creencias mítico-religiosas, algunas provenientes de la mitología andina, que evidencia representaciones y otras refieren al Dios cristiano. Desde la cosmovisión andina, el autismo es considerado un desequilibrio energético, lo cual se enmarca dentro de un enfoque integral en la relación ser humano-naturaleza, que cimienta una base que permita consolidar miradas alternativas eficaces. El estudio constató que la población adquiere ciertos conocimientos en torno al espectro autista cuando un familiar ha sido diagnosticado dentro de él y, por lo general, es concebido como una “enfermedad”, según lo referido por profesionales que lo han diagnosticado. Los sentimientos de culpabilidad, de tristeza, de ansiedad por el futuro, sumado a un contexto de vulnerabilidad social y económica, afectan seriamente a la economía y la psicología de las familias indígenas de niños/as autistas. De otro lado, es más evidente el valor que las familias indígenas, por sobre las mestizas, le confieren al soporte social desde la familia ampliada y la comunidad, como proceso protector; resultados que evidencian la falta de conocimiento del espectro autista en la población indígena y mestiza de Chimborazo.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • AUTISMO
  • COSMOVISIÓN INDÍGENA
  • NIÑOS ENFERMOS
  • INDÍGENAS DEL ECUADOR
  • Percepción Social

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Antropología

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Mammalia