Percepción de estudiantes secundarios acerca de hábitos nocivos en unidades educativas de Carchi-Ecuador
Abstract:
La OMS refiere que mientras más temprano inician consumos inadecuados, mayores son las probabilidades de desarrollar adicciones, El MSP Ecuador, refiere que el consumo excesivo del alcohol, cigarrillos y drogas crece aceleradamente, se relaciona a tres integrantes década familia como consumidores, de estos dos son menores de edad. El objetivo general fue establecer la percepción de los estudiantes acerca de hábitos nocivos en unidades educativas. Se trata de una investigación bimodal cuali-cuantitativa y no experimental, de tipo descriptivo, correlacional, de campo y transversal. Se trabajó en instituciones educativas del Carchi, con estudiantes de tercero de bachillerato, quienes voluntariamente llenaron la encuesta de la OMS validada y adaptada al español. Como principales resultados, se mencionan que los hábitos relacionados con el consumo de alcohol, drogas y cigarrillos inician entre amigos y compañeros en lugares como la calle, los parques o en alguna otra área abierta, ratifican facilidad para bebidas, cigarrillos o drogas. Entre los hábitos alimenticios desatacan ayunos para perder peso, acostumbran a consumir en la institución educativa su propio lunch o el desayuno escolar, sobresale el consumo de comidas saladas, con alto contenido de grasas y las tomas de jugos de frutas. Más de las tres cuartas partes refieren dormir entre 4 y 6 horas durante el periodo escolar. El 30% de jóvenes especifica no realizar ningún tipo de ejercicio y quienes si lo hacen alcanzan al 42%. Se menciona al vino. la cerveza, al cigarrillo e inhalantes como lo más consumido, entre amigos y compañeros en lugares como la calle …
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cuidado de la salud
Áreas temáticas:
- Educación
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Cuestiones de política pública en materia de educación