Percepción de los efectos en salud asociados a la contaminación atmosférica y estimación de la mortalidad evitable que implica su reducción en el DMQ
Abstract:
Esta investigación tiene por objetivo identificar la percepción de los efectos en salud asociados a la contaminación atmosférica y estimar la mortalidad evitable que implica su reducción en el DMQ. En este sentido, como primer aspecto se realiza un análisis de la situación actual de la calidad del aire del DMQ comparando las concentraciones de PM2.5, PM10 y O3 registradas en los años 2015, 2016 y 2017 por la Secretaria de Ambiente del DMQ con la normativa ambiental vigente. Además, se presentan los resultados del Proyecto PUCE O13024 del año 2018 relacionados a concentraciones de contaminantes atmosféricos a filo de calle registradas en 10 puntos de monitoreo en Quito. Con respecto a la percepción de la población se aplicaron encuestas en los puntos de monitoreo y se determinó cuál es la apreciación de las personas expuestas cotidianamente a la contaminación sobre la calidad del aire y su influencia en la salud. Además, se analizó si existe o no asociación entre dicha percepción y las concentraciones registradas a filo de calle. Finalmente, mediante la metodología de Evaluación de Impactos a la Salud (EIS), se cuantificó los beneficios de la reducción de la concentración de PM2.5, PM10 y O3 a filo de calle en términos de muertes evitadas y su implicación económica mediante el método del Valor de una Vida Estadística (VVE). Los resultados muestran que para escenarios de reducción de concentraciones del 30% (PM10 y O3) y 1% (PM2.5) se podrían evitar 190 muertes anuales lo que se traduce en 139671248,93 USD.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- IMPACTO SALUD
- Distrito metropolitano de quito
- Implicación
- PERCEPCION
- Asociados
- EFECTOS EN SALUD
- MORTALIDAD EVITABLE
- CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
- Estimacion
- Reduccion
- MUERTES EVITADAS
- EVALUACION
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud pública
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Medicina forense; incidencia de enfermedades