Análisis de los procesos de crédito del almacén Victor Peñaloza de la ciudad de Pasaje, periodo 2015.


Abstract:

Las modalidades para el crédito han ido evolucionando, generando nuevos mercados y nuevos prestadores de este servicio, ya dejan de ser las instituciones financieras las únicas proveedoras de los recursos monetarios para cubrir las diferentes necesidades de consumo o inversión; esto, conlleva a que los comerciantes de bienes quienes ocupan un gran porcentaje en nuestra economía se abran mercados no solo en la dotación de productos, sino también en otorgar el servicio de financiar la compra. Al igual que en Argentina el Ecuador el crédito informal y de consumo tiene una afectación directa sobre la economía, (Wilkis, 2014). Además claramente los créditos comerciales presentan ventajas, como lo es la no presentación de bienes como garantía de pago dando importancia al deudor, que a diferencia de los créditos financieros las garantías prendarias o hipotecarias son obligatorias, con esto se da acceso a un mercado menos competitivo y más humilde, acrecentando el nivel de intercambio de bienes o servicios por dinero, esto lo comparte Torres Moreno (2014). Los créditos comerciales se basa en la concesión de plazos en la compra de un bien (los plazos dependen del monto de la compra y de la solvencia económica del futuro deudor) con el objetivo de incrementar las ventas a cambio de obtener mayores riesgos incrementando los activos corrientes, es decir dar facilidades de pago a quien no nos deja un bien a cambio de que nos quede debiendo y se le cree cuenta por cobrar que si en su momento no se aplicaron las políticas de crédito adecuadas para otorgar el crédito lo más seguro será que se convertirá en una cuenta incobrable que afecte la liquidez del negocio; he aquí la importancia del estudio sobre el crédito comercial ya que este tiene influencia sobre la macroeconomía de los países (Grau Alfredo, 2014). Por ello se presenta el análisis de un caso que demuestra la actual realidad sobre las Pequeñas empresas dedicadas al comercio, analizando la aplicación de herramientas de control y gestión representados en manuales y políticas. En relación a esto el principal objetivo de este trabajo es el análisis de los procesos de crédito del Almacén Peñaloza de la ciudad de Pasaje, quien se dedica a la comercialización al por menor de electrodomésticos, motocicletas y computadoras, mediante el levantamiento de información utilizando técnicas de investigación como la entrevista, la encuesta, la ficha de observación y la lista de chequeo. Concluimos presentando un profundo análisis sobre cada uno de los aspectos que se involucran en el proceso de crédito, como lo es el análisis de gestión del crédito, el dominio y uso de las razones financieras, los tipos de garantía y las gestiones de cobro; presentando su resultado en tablas y gráficos para posteriormente realizar una interpretación sobre el nivel de desarrollo que tienen en relación a su gestión actual. Sencillamente el estudio de este caso tiene muchos aspectos importantes que estudiar, aunque no podremos profundizar en todos les dejo interrogantes para que en futuras investigaciones se puedan aclarar, ya que el estudio de los procesos de crédito en el sector comercial no sólo abarca a las Pequeñas empresas, también se encuentran las medianas y grandes y cada una con sus características especiales.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Cartera de Crédito
  • ELEMENTOS DEL CRÉDITO
  • PROCESO DE CRÉDITO
  • Indicadores De Gestion
  • GESTIÓN DE LAS COBRANZAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Finanzas
  • Finanzas

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Derecho privado
  • Comercio