Percepción de los pacientes de cuidados paliativos sobre la espiritualidad, Centro de Salud Luchadores del Norte, mayo-agosto 2019
Abstract:
Siendo estudiantes de enfermería cumpliendo con las actividades extramurales, se procedían a realizar visitas domiciliarias a los pacientes con enfermedades crónicas o cuidados paliativos con déficit de movilidad donde se evidenció el sufrimiento y la preocupación a causa de su enfermedad y el no poder participar en sus cultos religiosos. Como objetivo describir la percepción de los pacientes adultos mayores de cuidados paliativos sobre la espiritualidad en el centro de salud luchadores del Norte. Así mismo, se desarrolla esta investigación con el método de la fenomenología, como profesionales de la salud podamos comprender el comportamiento humano, mediante una entrevista a cuatros pacientes con cuidados paliativos. Donde se concluyen que la mayoría de los pacientes con cuidados paliativos alcanzan una mayor satisfacción espiritual, incrementan la esperanza y mejoran la percepción sobre su calidad de vida por medio de sus creencias espirituales, las prácticas religiosas y las relaciones con sus familiares, ellos son que toman su enfermedad de otro punto de vista, con la seguridad que cuando les toque la hora de partir de esta vida, se encontraran con su creador, su señor el Dios todo poderoso. Se recomienda la utilización de la “Guía de manejo integral de cuidados paliativos para los pacientes del centro de salud Luchadores del Norte”, la misma que se deja como propuesta a esta problemática y que establece parámetros para la funcionamiento adecuado de una red de cuidados paliativo en todos los niveles de salud pública, la que atiende al paciente con déficit de traslado algún centro médico.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- PERCEPCION
- CUIDADO DE ENFERMERIA
- Centro de Salud Luchadores del Norte
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Humanidades
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Experiencia, práctica y vida cristianas
- Farmacología y terapéutica
- Problemas sociales y servicios a grupos