Percepción de los pacientes sobre los efectos de las terapias integrativas en el Centro Materno Infantil Francisco Jácome, periodo junio-agosto 2019


Abstract:

La presente tesis de licenciatura en enfermería está centrada en la problemática de: Percepción de los pacientes sobre los efectos de las terapias integrativas en el Centro Materno Infantil Francisco Jácome, junio-agosto 2019. Lugar donde se evidenció el desconocimiento por parte de las autoras sobre la efectividad de las terapias integrativas, que se realizan muchos pacientes por diferentes patologías. Objetivo: Describir la Percepción de los pacientes sobre los efectos de las terapias integrativas en el Centro materno infantil Francisco Jácome, junio-agosto 2019. Metodología: Para la presente investigación se optó por un diseño basado en un enfoque cualitativo puesto que se conoció un contexto natural en el cual se encuentro el fenómeno de estudio. El método será descrito método fenomenológico, de campo, documental. Resultados y Conclusión: Las terapias integrativas para los pacientes del centro de salud son asumidas como ampliamente beneficiosas y favorables porque consideran que les ha ayudado a tener mejoría en su estado de salud, destacando dentro de los beneficios que les otorga mayor energía en su cuerpo, al mismo tiempo que les relaja, y da tranquilidad, les enseña a cómo llevar su proceso de sanación de la mejor forma, teniendo control de su cuerpo y su comportamiento frente a los síntomas de las enfermedades patológicas. No obstante, se presentaron algunas opiniones parciales en cuanto a la preferencia farmacológica, ya que por desconocimiento entre una y la otra se orientaron hacia la desaprobación, las dudas y algunas imprecisiones, generalmente los pacientes que poseen menos tiempo con los tratamientos.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Percepciones
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Salud púlica
  • Terapia complementaria
  • ECUADOR
  • Centro Materno Infantil Francisco Jácome

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Salud mental

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Salud y seguridad personal