Percepción del profesional de enfermería frente al manejo de la estrategia de control de la tuberculosis durante la pandemia por COVID 19.


Abstract:

RESUMEN: La situación poco común que se ha presentado como escenario mundial a causa de la pandemia, ha sujeto a cambios constantes al sistema de educación, el campo laboral, y el área de la salud, siendo la más afectada y que ha puesto a prueba la estabilidad emocional de los profesionales que trabaja en los centros de salud dentro de la comunidad. Objetivo: Describir la percepción del profesional de enfermería frente al manejo de la estrategia de control de tuberculosis durante la pandemia por COVID-19. Metodología: Estudio cualitativo de enfoque descriptivo. El instrumento para la recolección de datos fue la entrevista realizada a 6 participantes, de manera presencial con todas las medias de bioseguridad; se realizó un consentimiento informado explicando la finalidad de la presente investigación, donde se evidencio la percepción del profesional de enfermería. Resultados: De los datos recopilados, se obtuvo dos categorías: Sentimientos del profesional de enfermería frente al manejo de la estrategia de control de Tuberculosis durante la pandemia COVID-19 y Actitudes del profesional de enfermería frente al manejo de la estrategia de control de Tuberculosis durante la pandemia COVID-19 Conclusiones: Se evidencia que la mayoría de las profesionales de enfermería manifestaron sentimientos y experiencias negativas, Ocasionando inestabilidad emocional en primera instancia, debido a que las profesionales tuvieron que sobreponerse a lo que sentían para continuar su labor. El profesional de enfermería ha reflejado en la práctica actitudes positivas para el manejo de la estrategia de control de TB, identificando problemas y demostrando su capacidad para solucionarlos.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Profesional
  • PERCEPCION
  • enfermería

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos