Percepción subjetiva del envejecimiento en adultos mayores de más de 60 años, pertenecientes al grupo Salud y Vida, del centro de salud El Blanqueado, entre diciembre del 2015 y marzo del 2016
Abstract:
El tema de la presente investigación se refiere a las percepciones subjetivas del envejecimiento, en momento en que los adultos mayores enfrentan una serie de cambios biopsicosociales, propios de estos momentos de sus trayectorias vitales. La percepción subjetiva del envejecimiento aparece como resultado que surge desde las experiencias vividas y los sentidos propios construidos desde cada sujeto en su trayectoria. Estas percepciones han sido expresadas por los integrantes de un grupo de adultos mayores a través de la realización de dos grupos focales. Estos contaron con la participación de ocho personas en cada uno, quienes accedieron voluntariamente a participar en este proceso. Las percepciones subjetivas del envejecimiento, destacan la presencia de déficits, sobre todo físicos, pero al mismo tiempo, destacan, la mayoría de ellos, la apreciación de sí mismos como útiles y con intención de ser partícipes activos con los otros y consigo mismo; reconocen que su condición actual está directamente relacionada con sus propias historias de vida y que los cambios experimentados han sido enfrentados, a veces con dolor, pero con decisión para adaptarse a ellos. Señalan que la meta consiste en mantenerse activos, con autonomía e independencia y cuidando su salud. Resaltan la importancia de mantener relaciones armónicas con su familia, mantener el cuidado de su salud y la importancia de ser parte activa del grupo de adultos mayores; la misma que les permite conservar su estabilidad emocional y física.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- ENVEJECIMIENTO
- Edad Adulta
- PSICOLOGÍA
- calidad de vida
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Percepción
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Grupos de personas
- Problemas sociales y servicios a grupos