Percepción subjetiva del envejecimiento en los adultos mayores beneficiarios del centro “Casa Somos” de la Roldos-Pisulí


Abstract:

El presente trabajo de indagación se llevó a acabo, como parte de la investigación global nombrada “Desarrollo cognitivo, calidad de vida y percepción subjetiva del envejecimiento”, y constituye el trabajo de titulación previo a la obtención del título de psicólogo. El objetivo principal de esta parte de la investigación es: conocer la percepción subjetiva de las personas adultas mayores frente al envejecimiento, correspondiente al grupo que asiste al Centro Comunitario: “Casa Somos” de La Roldós-Pisulí, en la ciudad de Quito, durante el período comprendido entre enero y julio del 2016. La investigación utilizó una metodología cualitativa, a través de dos grupos focales. Constituidos, cada uno, por ocho personas adultas mayores, usuarios del Centro Comunitario. Uso como base un cuestionario semi- estructurado, referido a la construcción de sentidos y significados subjetivos que tienen las personas adultas mayores, sobre el envejecimiento, en estos momentos de sus trayectorias vitales. Los resultados del estudio, permitieron evidenciar que las personas adultas mayores investigadas, perciben al envejecimiento como un proceso continuo a lo largo de la vida, con la presencia de pérdidas y ganancias. Pérdidas que se manifiestan en el deterioro físico, la fragmentación familiar y el cese de la productividad laboral con frecuentes sentimientos de inutilidad. A la vez que perciben ganancias, como: la acumulación de experiencias y la comprensión de sus derechos. Estas adquisiciones son concienciadas a través de las actividades del grupo de adultos mayores, constituyéndose en motivaciones para enfrentar los cambios bio-psico-sociales que experimentan y contribuyen a desarrollar envejecimientos activos.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Aspectos Psicológicos
  • ENVEJECIMIENTO
  • PSICOLOGÍA
  • Ancianos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cognición

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Salud y seguridad personal