Perfil antropométrico y somatotipo de boxeadores entre 18 a 40 años de la Escuela “Raúl Gamboa” en la ciudad de Guayaquil, en el periodo de mayo a septiembre 2019.
Abstract:
Introducción: Las medidas antropométricas permiten determinar el somatotipo a través de prácticas simplificadas, convirtiéndose en un factor relevante en la valoración de las características físicas de los deportistas como por ejemplo futbolistas, luchadores, entre otros; facilitando el seguimiento dietético-nutricional. Objetivos: Determinar el perfil antropométrico y somatotipo de boxeadores entre 18 a 40 años de la escuela “Raúl Gamboa” en la ciudad de Guayaquil, en el periodo de mayo 2019 a septiembre 2019. Materiales y métodos: El diseño de la investigación fue no experimental, debido a que las variables no se manipularon en absoluto, al igual que se manejó un diseño transversal, dado a que el estudio se realizó en un periodo en particular. El tipo de investigación fue exploratoria-descriptiva, debido a que no se ha desarrollado un estudio sobre el somatotipo de boxeadores en la ciudad de Guayaquil, para lo cual se requirió de información a profundidad. La muestra fueron 44 boxeadores, entre hombres y mujeres de 18 a 40 años, a quienes se les procedió a realizar la evaluación y mediciones de los diámetros, perímetros y pliegues con el instrumental adecuado, aplicando la fórmula establecida por Heath y Carter, utilizando la plantilla para el cálculo de Somatotipo para el registro de los datos. Resultados: demostraron que el somatotipo que predomina en los boxeadores es el endomorfo-mesomorfo, además se evidenció que varios deportistas poseen hábitos alimenticios no adecuados, lo que podría influir en su rendimiento deportivo.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- CONDICION FISICA
- MÉTODO ISAK
- COMPOSICIÓN COPRORAL
- BOXEADORES
- VALORACIÓN NUTRICIONAL
- Alimentacion Complementaria
- ANTOPOMETRÍA DEL BOXEADOR
- NUTRICIÓN DEPORTIVA
- SOMATOTIPO
- RENDIMIENTO DEPORTIVO
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Antropología
- Nutrición
Áreas temáticas:
- Pesca, caza y tiro
- Salud y seguridad personal
- Juegos y deportes al aire libre