Perfil clínico de pacientes dismetabólicos candidatos a bypass gástrico del Hospital de Especialidades y Docencia Dr. Abel Gilbert Pontón período 2013-2014-2015.
Abstract:
Síndrome Dismetabolico se denomina así a un grupo de factores de riesgo que aumentan las probabilidades de sufrir enfermedades del corazón, diabetes, ataques cerebrales y otros problemas de salud. Se puede diagnosticar cuando están presentes tres de los siguientes cinco factores de riesgo: Glucosa en sangre elevada , Niveles bajos de colesterol HDL en la sangre , Niveles altos de triglicéridos en la sangre , Circunferencia de la cintura grande o cuerpo en “forma de manzana” (IMC>35), Presión arterial alta. Desde de la 1ª Cirugía Cumbre de Diabetes (DSS-I), un cuerpo sustancial de evidencia adicional se ha acumulado, incluso de numerosos ensayos clínicos aleatorios (ECA), lo que demuestra que la cirugía bariátrica / metabólica logra un control glucémico superior y reducción de los factores de riesgo cardiovascular en pacientes obesos con diabetes tipo 2 en comparación con diversas especialidades médicas / intervenciones de estilo de vida. Dentro de los años de estudio de este trabajo nos indica que no hay muchos pacientes solicitando el servicio del departamento de Cirugía/Endocrinología para realizarse cirugía bariátrica en el Hospital Abel Gilbert Pontón del periodo 2013-2015, dándonos un total de 120 pacientes desde el periodo de enero del 2013 a diciembre del 2015 de los cuales solo 100 pacientes cumplen con los parámetros para realizarse bypass gástrico. Según el estudio realizado de los100 paciente dismetabólicos aptos para realizarse cirugía bariátrica, los resultados indican que no hay en cuanto a la distribución sexual de los pacientes ya que el 50% de los pacientes que solicitan el servicio eres de sexo masculino y el otro 50% de sexo femenino. El estudio realizado podemos entender que de acuerdo al grupo etario hemos dividido en dos grupos de estudio de 25-35 y 36-50 años. Los pacientes dismetabólicos aptos para realizarse un bypass gástrico es de 36-50 años dándonos un 65% de los 100 pacientes aptos para este tipo de cirugía quedándonos el grupo de 25-35 años con un 35%. Con respecto a las complicaciones posquirúrgicas fue mínimo el porcentaje, dándonos solo el 2% de complicaciones en los 100 pacientes intervenidos quirúrgicamente. Dentro de las complicaciones tenemos 1 (1%) paciente con fistula y 1 (1%) paciente con mortalidad. El tiempo de hospitalización de los pacientes sometidos a bypass gástrico fue de 2 días con nada por vía oral, se registró un solo reingreso por un fistula. Y un registro de mortalidad como complicación postquirúrgica. Todos los pacientes deben cumplir con dieta estricta por 3 meses. Para evitar complicaciones postquirúrgicas. Todos los pacientes llevan seguimiento tanto por el departamento de Cirugía, Psicología y de Nutrición
Año de publicación:
2017
Keywords:
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón
- Derivación gástrica
- Síndrome dismetabólico por Síndrome metabólico
- Perfíl clínico
- ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obesidad
- Medicina interna
Áreas temáticas de Dewey:
- Medicina y salud
- Farmacología y terapéutica
- Enfermedades

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- ODS 2: Hambre cero
