Perfil clínico epidemiológico del síndrome diarreico agudo de origen infeccioso. estudio a realizar en niños de 6 meses a 1 año, en el Hospital del Niño Dr. Roberto Gilbert período E 2014
Abstract:
Introducción: La dierrea es considerada como una de las principales causas de muerte a nivel mundial sobre todo en edades pediátricas, asimismo como problema de salud pública, dado el elevado número de casos que se presentan cada año y los gastos que genera el tratamiento, El aumento en los costos se debe a la deshidratación y la desnutrición, que son el resultado de una alimentación deficientedurante un cuadro diarreico aguo, lo que nos lleva a sobreinfección e incremento en la morbi-mortalidad. Método: Para el siguiente trabajo los instrumentos a utilizar serán los expedientes de los pacientes registrados en la base del hospital, se hará uso de una ficha recolectora de datos que contiene los datos de filiación, antecedentes, datos clínicos y de laboratorio, diagnostico de ingreso, tiempo de hospitalización y tratamiento que recibió: información que se analizará posteriormente para correlacionar las variables en estudio. Resultados: se obtuvo una muestra de 197 pacientes, con mayor predominio de sexo masculino, el síntoma más frecuente en la infección gastrointestinal aguda fue la diarrea, hubo mayor predominio de pacientes con deshidratación grado I, el examen de laboratorio que sobresalió fue la citología de moco fecal con datos sugestivos de infección bacteriana, en el coprocultivo se evidenció como agente aislado a Klebsiella pneumoniae, los días de hospitalización variaron de 1 a 20 días con una media de 4,5 días. Conclusión: los cuadros e diarrea aguda de origen infeccioso son cuadros autolimitados que no ameritan el estudio por medio de exámenes de laboratorio ni el uso de antibióticos, es fundamental el inicio temprano de la terapia de rehidratación oral.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde
- Indicadores De Morbimortalidad
- CANTÓN GUAYAQUIL
- ECUADOR
- Disentería
- Pediatria
- DESHIDRATACION
- DESNUTRICION
- PERFIL DE SALUD
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Medicina forense; incidencia de enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos