Perfil epidemiológico del paciente con cardiopatía congénita ingresado en la unidad de neonatología del Hospital José Carrasco Arteaga. Diciembre 2015 – diciembre 2018
Abstract:
Antecedentes: Las cardiopatías congénitas representan un tercio de las malformaciones congénitas. El 50% pueden presentar sintomatologías desde el nacimiento, sin embargo en países en vías de desarrollo el diagnóstico tardío incrementa la morbilidad y mortalidad. Objetivo general: Determinar el perfil epidemiológico del paciente con cardiopatías congénitas ingresado en la unidad de neonatología del Hospital “José Carrasco Arteaga”. Diciembre 2015-Diciembre 2018. Métodos: Estudio descriptivo, se recolectó la información mediante registros médico digital. Se trabajó con 207 historias de recién nacidos con cardiopatía congénita ingresados en el área de neonatología (2015 – 2018) quienes conformaron el universo. La información sociodemográfica, clínica, diagnóstica se analizó mediante analítica descriptiva. Resultados: Se encontraron 207 neonatos cardiópatas con predominio del sexo masculino en relación 1,5:1, la población más frecuente fueron aquellos neonatos prematuros (56%), bajo peso al nacer (57%). La dificultad respiratoria, cianosis y soplo cardíaco se encontraron en más de los 2/3 de los casos. Las cardiopatías acianóticas predominaron destacándose la persistencia del conducto arterioso y alteraciones en el septum auriculo-ventricular. El 73,4% recibieron manejo farmacológico y el 19,8% fallecieron. Conclusiones: Las cardiopatías congénitas acianóticas se presentan con mayor frecuencia, entre las cuales destacan la persistencia del conducto arterioso, comunicación interauricular y comunicación interventricular. La mortalidad es elevada. Palabras clave: Cardiopatía congénita. Neonato. Epidemiología
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Cardiologia
- EPIDEMIOLOGÍA
- Tesis de Especialización en Pediatria
- Pediatria
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Epidemiología
- Epidemiología
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud