Perfil epidemiológico y clínico de la intoxicación por órganos fosforados en el Hospital José Carrasco Arteaga, periodo 2014-2018. Cuenca 2019.
Abstract:
Antecedentes: la intoxicación por órganos fosforados (IOF) es un problema clínico y de salud con gran relevancia, sobre todo en países en vías de desarrollo, por su gran morbimortalidad. Objetivo general: determinar el perfil epidemiológico y clínico de la intoxicación por órganos fosforados en pacientes atendidos en el Hospital José Carrasco Arteaga durante el período 2014-2018. Metodología: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Se revisaron 83 expedientes clínicos de pacientes con diagnóstico de intoxicación por órganos fosforados que cumplieron los criterios de inclusión. Se realizó un análisis descriptivo, para variables cuantitativas se utilizó desviación estándar y media aritmética, para cualitativas frecuencias y porcentajes. Resultados: la media de edad de 29.3 años, los rangos etarios de entre 20 a 39 años fueron aquellos que con mayor frecuencia se intoxicaron en un 30.1%, además el 59% fueron varones, residentes en áreas urbanas en un 63.9%, de estado civil solteros con un 57.8%, instrucción primaria en el 43.4% y ocupación estudiante con el 33.7%. El 98.8% se expusieron al contacto de órganos fosforados en su domicilio y en un 51.8% fue intencional. El cuadro clínico más común fue la intoxicación aguda en un 98.8%, con predominancia de síntomas y signos muscarínicos en un 57.8%. El 62.7% de casos fueron manejados en emergencia y un 3.6% de personas fallecieron. Conclusiones: la mayoría de intoxicaciones se produjeron en adultos jóvenes, siendo los intentos autolíticos la principal causa. La clínica predominante fue la intoxicación aguda, predominantemente con síntomas y signos muscarínicos.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Medicina
- INTOXICACIÓN
- Envenenamiento
- Órgano fosforado
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Epidemiología
- Epidemiología
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Medicina forense; incidencia de enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades