Perfil epidemiológico y clínico en pacientes adultos con tuberculosis pulmonar del Centro de Salud Gualaceo, periodo enero-septiembre 2019
Abstract:
ANTECEDENTES: La Tuberculosis Pulmonar presentada en las personas adultas al formar parte del grupo de pacientes inmunodeprimidos genera mayor complicación y preocupación en el personal de la salud por presentarse como un problema a nivel mundial por la alta capacidad del bacilo Mycobacterium Tuberculosis para generar la enfermedad, determinando los índices altos de mortalidad atribuibles a esta causa. OBJETIVO: Determinar el perfil epidemiológico y clínico en pacientes adultos con tuberculosis pulmonar del Centro de Salud Gualaceo durante el periodo Enero- Septiembre 2019. METODOLOGÍA: Estudio con enfoque cuantitativo, observacional, retrospectivo, transversal; se trabajó con 176 pacientes adultos del Centro de Salud Gualaceo para la recolección de datos, aplicando un cuestionario de 10 preguntas siendo los parámetros a evaluar: pacientes mayores de 15 años con tos y expectoración por más de 2 semanas, bacilos copia negativa, considerando los factores sociodemográficos como: edad, sexo, nivel de instrucción y procedencia; estos indicadores fueron evaluados en el programa SPSS 22, desarrollando estadísticas descriptivas como la tabulación de datos y frecuencias también con estadísticas de dos variables, mediante tablas univariadas con técnicas y porcentajes, tablas bivariadas con función y porcentajes, gráficos de barras simples, dobles y pasteles. RESULTADOS: Al aplicar el cuestionario a pacientes adultos del Centro de Salud Gualaceo se obtuvo los siguientes resultados un alto predominio de Tuberculosis en el sexo femenino con 60,8% (n=39,2%), acompañado de un índice de desempleo de 8,2% y un nivel de instrucción superior de 18,8%. Dentro de las manifestaciones clínicas se presenta principalmente tos con esputo por 15 días o más con 99,4%, fiebre con 23,3% y sudoraciones nocturnas 23%. El método de diagnóstico más usado es la baciloscopia obteniendo distintas muestras salivales, mucosas y mucupurulentos con un 100%, además se contó con un segundo método de diagnóstico como la radiografía de tórax con 6,8%. La comorbilidad más usual de la tuberculosis ha sido la Hipertension arterial presentándose durante esta encuesta con un71%, mientras que la Diabetes con un 41.9%. CONCLUSIONES: Los pacientes adultos que asisten al Centro de Salud Gualaceo y son diagnosticados con Tuberculosis Pulmonar tras ser diagnosticados oportunamente se encuentran cumpliendo rigurosamente la segunda fase del tratamiento.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- enfermería
- EPIDEMIOLOGÍA
- BACILOSCOPÍA
- Tuberculosis pulmonar
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Epidemiología
Áreas temáticas:
- Medicina forense; incidencia de enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades