Perfil epidemiológico y factores de riesgo de mortalidad de la diabetes mellitus tipo II estudio realizado en el Hospital Abel Gilbert Pontón en el año 2015 al 2016
Abstract:
Introducción: La Diabetes Mellitus tipo II, es un problema de Salud Pública, constituye la segunda causa de mortalidad en el Ecuador en el año 2014, especialmente el tipo insulino no dependiente, cuyo perfil epidemiológico se relaciona con el sexo femenino y mayores de 45 años. Los factores de riesgo asociados a mala adherencia al tratamiento. En el hospital Docente y especialidades “Dr. Abel Gilbert Pontón” de la ciudad de Guayaquil, existe alta demanda de atención de pacientes con Diabetes Mellitus tipo II, por lo que se realizó un trabajo de investigación, cuyo objetivo fue determinar el perfil epidemiológico y los factores de riesgo de mortalidad de diabetes mellitus tipo II en los años 2015 y 2016. Metodología: Se realizó un estudio indirecto, de enfoque cuantitativo, diseño retrospectivo, de corte transversal, que incluyó a 114 pacientes hospitalizados en esta institución fallecidos por complicaciones de Diabetes Mellitus tipo II. Resultados: La mortalidad correspondió en su mayoría al sexo femenino, 64 casos (56%), mayores de 65años, sin adherencia terapéutica y poca actividad física. La nefropatía diabética es la morbilidad asociada con mayor frecuencia a esta enfermedad. Conclusiones: La mortalidad por diabetes tipo II está asociada a dieta inadecuada, poca actividad física, presencia de hábitos con pbkp_redilección al tabaco, no adherencia al tratamiento y complicaciones asociadas a nefropatías; engloba diversas variables, el más frecuente fue en el sexo femenino, mayores de 65 años, con relación estable de acuerdo a las estadísticas del estudio.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón
- CANTÓN GUAYAQUIL
- PERFIL DE SALUD
- ECUADOR
- DIABETES MELLITUS TIPO 2
- Epidemiologia Descriptiva
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- Mortalidad
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Epidemiología
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades
- Salud y seguridad personal