Perfil epidemiológico, factores de riesgo del uso de cáteter venoso percutáneo en Unidad de Cuidados Intensivos en neonatos, estudio a realizarse en el Hospital Abel Gilbert Pontón durante el período enero 2013 - diciembre 2016


Abstract:

El presente trabajo es una investigación para determinar perfil epidemiológico, factores riesgo del uso de catéter venoso percutáneo en unidad de cuidados intensivos en neonatos. Estudio a realizarse en el Hospital Abel Gilbert Pontón durante el periodo enero 2013 – diciembre 2016. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal se revisaron aproximadamente 150 historias clínicas que correspondió al universo de estudio. En relación a la edad del recién nacido asociado a uso de catéter venoso percutáneo es 0 a 24 horas 70% (105), Sala de neonatología que presento a uso de catéter venoso percutáneo fue cuidados intensivos neonatales 55% (82), Acceso venoso en el estudio fue periférico 48% (72), Patologías asociadas fue restricción del crecimiento intrauterino 39% (58). Indicación de colocación de catéter fue al paso de medicación, 75% (112), Sexo de mayor frecuencia fue masculino 56% (84), Semanas de gestación de finalización del embarazo fue < 37 SG 58% (87), Peso de mayor frecuencia fue < 2500 gramos 47% (70), Germen aislado de mayor frecuencia fue estafilococos coagulasa negativo 43% (65), Apgar fue 6 a 8 53% (81), Vía del parto fue vaginal 58% (87).

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal
  • PERFIL DE SALUD
  • ECUADOR
  • recién nacido
  • CATÉTER VENOSO PERCUTÁNEO
  • HOSPITAL DE ESPECIALIDADES GUAYAQUIL DR. ABEL GLBERT PONTON
  • FACTORES DE RIESGO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Epidemiología
  • Epidemiología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos