Perfil lipídico de pacientes con tratamiento hipolipemiante posterior a evento coronario agudo, consulta externa cardiología. Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca, 2017- 2019


Abstract:

El evento coronario agudo ocupa la primera causa de mortalidad y morbilidad desde el 2001 al 2019. La implementación de fármacos hipolipemiantes usando estatinas o terapias combinadas, ha tenido gran impacto en la prevención secundaria. Estos medicamentos están enfocados en el control del perfil lipídico, disminución de ateroesclerosis y además cuentan con efectos pleiotrópicos. Por esto, las guías nacionales e internacionales han enfocado su atención en la actualización de valores y expedición de los fármacos. Se realizo un estudio descriptivo transversal, con un universo de 205 pacientes con diagnóstico de evento coronario agudo y terapia hipolipemiante del HJCA. Se recolectó datos de las fichas clínicas mediante un formulario, mismos que se procesaron en el programa SPSS, se crearon tablas en base a las medidas de frecuencias, porcentajes, media aritmética y desvío estándar; y posteriormente se realizó un análisis descriptivo. Como resultados tras la aplicación de terapia hipolipemiante, el 87.3% de la población mantenía valores de colesterol total dentro de parámetros deseables, pero, solo el 35.6% logró valores óptimos de c-LDL en relación a prevención secundaria (<70 mg/dl). Además, la media del colesterol total fue de 154,25 mg/dl (DE: 40,12), c-HDL de 41,6 mg/dl (DE: 10,03), c-LDL de 87,1 mg/dl (DE: 32,9) y en triglicéridos de 180,8 mg/dl (DE: 112,9). La terapia hipolipemiante más usada fue la monoterapia con estatina en el 92.7%, siendo la Simvastatina 40 mg el fármaco mayoritariamente aplicado (69.3%). La recidiva de esta patología se presentó en el 14%.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Cardiologia
  • Infarto
  • Dislipidemias
  • Medicina

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermedad cardiovascular
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Farmacología y terapéutica
  • Enfermedades