Perfil personológico del pedófilo y pederasta, así como los tratamientos psicológicos más efectivos


Abstract:

El papel que desempeña la familia es la base fundamental para que cada uno de sus miembros vaya desarrollando habilidades para desenvolverse de acuerdo a las normas establecidas en la sociedad, tenemos que en el contexto familiar del agresor sexual, su familia fue disfuncional y existe la posibilidad que el victimario constituya una familia en la que el incesto aparezca. Una característica del agresor sexual es que necesita convencerse que existe alguna justificación en su conducta; además, existen factores que potencian la probabilidad de un abuso sexual hacia el niño o la niña, ya que esto no es algo que ocurre de improvisto. El objetivo de la investigación realizada es describir el perfil personológico del pedófilo y pederasta, señalar los tratamientos psicológicos más efectivos, el contexto del agresor sexual, la tipología del agresor sexual y establecer una propuesta de intervención psicológica, realizando la revisión de artículos y publicaciones científicas por medio del método bibliográfico descriptivo. Luego de la investigación realizada, se obtiene como resultado que en la actualidad no existe un tratamiento terapéutico eficaz, por lo que se considera la necesidad de establecerlo, es por ello que, se esbozará una propuesta basada en el modelo cognitivo conductual; para ello es importante conocer la tipología del agresor sexual, sus antecedentes, su estructura personológica con la que se trabajará; la aplicación de técnicas específicas empleadas en el pedófilo y el pederasta; este tratamiento tendrá la duración de 1 año, el mismo que contará con tres etapas que son: diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • PERSONOLÓGICO
  • Psicológica
  • PEDÓFILO
  • PEDERASTA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicopatología
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Enfermedades