Perfiles de consumos para los hogares urbanos ecuatorianos: análisis comparativo de hogares bajo el umbral de la pobreza


Abstract:

En las sociedades modernas, las libertades económicas individuales, el respeto al derecho de propiedad y la adopción de esquemas de mercados competitivos han permitido alcanzar los niveles desarrollo social, económico y tecnológico que observamos en la actualidad. Como ejemplo podemos citar a China que ha venido creciendo a tasas promedio de 9% desde hace dos décadas e India que hace lo propio a tasas promedio de 7% u 8%. No obstante, dada la naturaleza del principio de competencia, este complejo proceso resulta ser inherentemente desigual, por lo que no resulta extraño que en muchos países se observen patrones socioeconómicos y de distribución de ingreso poco equitativos, lo cual se evidencia en los dos países anteriormente mencionados. Los resultados directos derivados de esta problemática son los elevados niveles de pobreza, tanto relativa como absoluta, del que padecen un gran número de personas en el mundo. Por pobreza relativa se entiende "tener menos", mientras que por pobreza absoluta se entiende "no tener suficiente". Existen teorías que defienden que la pobreza debe medirse por el acceso a las oportunidades, sin embargo, dicha medición resulta de gran complejidad, como determinar la cantidad de agua a la cual debería tener acceso un hogar o cuantos años de educación debería tener un individuo para no considerarse pobre. Lo que convencionalmente se analiza es la pobreza a través de medidas de ingreso o consumo. No obstante, no queda claro bajo qué criterios se debe considerar pobre a una persona u hogar determinado. Al referirse a la condición de pobreza absoluta, se …

Año de publicación:

2008

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae
    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Inequidad económica

    Áreas temáticas:

    • Economía
    • Otros problemas y servicios sociales
    • Cultura e instituciones