Perfíl clínico y de laboratorio en pacientes amputados por pie diabético
Abstract:
La Organización Mundial de la Salud define al síndrome de pie diabético como la presencia de ulceración, infección y gangrena del pie, asociada a neuropatía y diferentes grados de macroangiopatía, resultados de la hiperglicemia mantenida y otros trastornos metabólicos. Entre un 40-50% de pacientes con diabetes, desarrollaran ulcera en diabético. Su importancia deriva del alto porcentaje que terminara en amputación, cerca del 20%. (Neuropatía diabética, 2011). Resulta necesario una recopilación estadística de la presentación clínica de los casos que derivan en amputación de pie diabético, así como, la media de los valores más representativos en biometría hemática y química sanguínea. Para un tratamiento más agresivo de ser el caso, pero sobre todo para reducir el intervencionismo innecesario. Materiales y métodos: De un universo de 617 se tomó una muestra de 140 pacientes, intervenidos por amputación o desarticulación de lesión en pie diabético. Se realizó el estudio en el are de cirugía del Hospital Abel Gilbert Pontón Resultados: El intervalo de edad más frecuente fue 46-65, representando el 61.4% (86) de los casos clínicos. El sexo claramente predominante fue el masculino con 94 pacientes (67.14%). La localización más frecuente de la lesión primaria es falange 2-5. La escala de Wagner 4 fue la más frecuente con 64 casos que corresponden al 45,7%. Results: the most frequency age rate was 46-65, it represents the 61.4% (86) of the clinic cases. The predominant gender was the male with 94 patients (67.14%). The most frequent location was the phalange 2-5. The Wagner scale 4 was the most frequency with 64 cases which correspond to 45.7%.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- CANTÓN GUAYAQUIL
- ECUADOR
- Perfíl clínico
- Amputados
- Epidemiologia Descriptiva
- PIE DIABETICO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Diabetes
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades