Periodismo intercultural y el lenguaje desde el silencio
Abstract:
Un recorrido inicial sobre como la lengua permite la reconstrucción de imaginarios sociales. Desde los ejercicios del pensar como proceso de transformaciones de los problemas cotidianos; entendiendo la claridad a la hora de enarbolar los discursos, con fuertes criterios que manejan una retórica apoyada en la semiótica visual. Desde y siempre con los procesos que el silencio ofrece; para ello desde una propuesta necesaria de comunicar para construir. En el camino pensar una comunicación para los pueblos que recupere los sentidos y con sus contextos alternativos que nos son urgentes permitan resemantizar el papel de un periodismo intercultural para que sea posible por sus mediaciones amplias y diversas, proponer el repensar los procesos donde surja y se construya espacios para los acuerdos y diálogos. Es una mirada específica como ya partir del silencio, exista mayor abocamiento y representatividad de los hechos que aterrizan gracias al lenguaje y de allí no otorguen una mirada diversa e identitatario de como los pueblos se construyen gracias a comunicaciones efectivas, producto de un periodismo responsable.
Año de publicación:
2014
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Comunicación
Áreas temáticas:
- Interacción social
- Cultura e instituciones
- Filosofía y teoría