Periodismo transmedia en Ecuador durante el confinamiento: ¿Cómo abordó Teleamazonas la forma de publicar las noticias?
Abstract:
Durante el confinamiento por la pandemia la COVID-19 en Ecuador, el periodismo transmedia tomó mayor relevancia dentro de la sociedad por la alta recurrencia de las personas al buscar información en diferentes medios; tradicionales o digitales. La información era publicada previamente en diferentes redes sociales como Twitter, Facebook o Instagram, luego en los espacios televisivos y finalmente era colgada en las páginas web de los medios o en la plataforma de YouTube. En este sentido se pretende explicar la labor que Teleamazonas, medio tradicional ecuatoriano, realizó durante ese periodo y como sus periodistas de investigación generaron contenido informativo a través de la red social Twitter. Se aplicó un estudio mixto, empezando por un análisis de contenido en diferentes publicaciones para identificar los recursos transmedia que fueron utilizados por el medio y los periodistas. Después se aplicó una encuesta a especialistas de la comunicación y a continuación se realizó una entrevista a dos de sus periodistas, donde explicaron la intencionalidad del medio al recurrir al periodismo transmedia como primera opción para abordar el tratamiento de noticias mientras transcurría el confinamiento. Un alto porcentaje de comunicadores reconoció las principales características del periodismo transmedia dentro del manejo de noticas, lo que fue validado con las diferentes declaraciones de los periodistas de ese medio, en cuanto a transmedia, sobre como publicar las noticias. Estos resultados fueron triangulados con los resultados del análisis de contenido y se pudo demostrar como Teleamazonas realizó de manera efectiva el modelo actual de periodismo transmedia.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- TRANSMEDIA
- Información y comunicación
- INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
- redes sociales
- periodismo
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Periodismo
Áreas temáticas:
- Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
- Interacción social