Permanencia de la disfonía funcional en los docentes de la Unidad Educativa "San José La Salle".
Abstract:
El presente trabajo se realizó en la Unidad Educativa “San José La Salle” de la ciudad de Guayaquil, para determinar la prevalencia de la disfonía funcional en los docentes que laboran en los dos establecimientos con que cuenta, aplicando una encuesta presencial formada por preguntas de los ámbitos: laboral, médico, e higiene de la voz. Mediante el método analítico Chi Cuadrado y Diagrama de Pareto, se determinó las variables que están relacionan con “problemas de la voz”, concluyendo que de los factores investigados, siete se involucran con problemas de la voz, siendo: la no utilización de micrófonos, las condiciones acústicas del salón de clases, el hablar en clase con un tono diferente al que lo hace afuera, el ritmo con que habla, factores de riesgo laboral para los docentes puesto, que se asocia a una mayor prevalencia de disfonía funcional, se recomienda implementar mejoras en el ambiente laboral, capacitar a los docente en técnicas que mejoren su salud vocal, e impulsar nuevos estudios con un universo mayor de participantes que nos permitan visualizar la realidad nacional y poder legislar a favor del colectivo de los docentes. Mediante un análisis de costo-efectividad se logra un priorización del plan de inversión para desarrollar el programa de mejoras.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- CHI CUADRADO Y DIAGRAMA DE PARETO
- DISFONÍA FUNCIONAL
- Riesgo Laboral
- SEGURIRAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Enseñanza primaria
- Enfermedades
- Escuelas y sus actividades; educación especial