Análisis de los riesgos ergonómicos en los puestos de trabajo del área de producción y su incidencia en el desempeño laboral de una empresa que elabora materiales eléctricos en Guayaquil.


Abstract:

Una de las principales causas de las enfermedades profesionales en los trabajadores hoy en día que provocan ausentismos e incapacidades permanentes son los trastornos musculoesqueléticos, originados por los riesgos presentes en el lugar de trabajo. Estos riesgos pueden afectar el desempeño laboral del trabajador provocando que su ritmo de trabajo y rendimiento sea bajo. Uno de estos riesgos evaluados en este proyecto de tesis es el ergonómico, aquel que se origina por las malas posturas, movimientos repetitivos y levantamiento de carga adaptados por el trabajador. Para mejorar el bienestar de los operarios del área de producción se usó dos métodos de evaluación ergonómica como REBA para posturas forzadas y OCRA para movimientos repetitivos. Obteniendo un promedio de 5 en el método REBA para las posiciones forzadas lo cual indica que es necesaria la actuación y un promedio de 16 en el método OCRA para los movimientos repetitivos por lo que es importante mejorar el puesto, supervisión médica o entrenamiento. Adicional se aplicó una evaluación de desempeño laboral al personal de producción obteniendo un promedio de 77% para luego implementar las mejoras necesarias para obtener un mejor desempeño laboral. Junto con estas dos evaluaciones se realizó una correlación para determinar de qué manera afecta el riesgo ergonómico al desempeño de cada operario. Al finalizar la evaluación y habiendo obtenido los resultados se propuso un plan de acción que permitirá mejorar la salud del trabajador y reducir aquellas dolencias causadas por los trastornos musculoesqueléticos.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • ELABORACIÓN DE MATERIAL ELÉCTRICO
  • Riesgos ergonómicos
  • TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS
  • SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÒN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud y seguridad en el trabajo
  • Factores humanos y ergonomía

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Economía laboral
  • Salud y seguridad personal