Pesquería artesanal de la corvina (Cynoscion spp.) en el estuario del Rio Cojimíes durante el año 2013


Abstract:

La pesca artesanal en el estuario del Río Cojimíes se desarrolla desde hace algunas décadas por habitantes de las comunidades asentadas a lo largo de la cuenca hidrográfica, para lo cual es importante la caracterización de la pesca de las especies de la familia Sciaenidae o corvinas, con este fin se desarrollaron monitoreos de desembarques de enero a octubre del año 2013 a las embarcaciones que utilizaron redes de enmalle de fondo de 3 y 8 pulgadas, se analizó las capturas y los datos morfométricos de las especie, así como la caracterización de la flota y el arte empleado, además se tomaron parámetros ambientales de temperatura, salinidad y profundidad de las zonas de captura, en laboratorio se realizó la identificación taxonómica y clasificación sistemática de las especies de corvinas, con los datos obtenidos en la fase de campo se consolido una base de datos para análisis estadístico. Se identificaron diez especies de la familia Sciaenidae (C. albus, C. squamipinnis, C. phoxocephalus, M. altipinnis, M. nasus, S. fuerthii, U. xanti, O. scierus, I. remifer y L. argenteus) que están presentes en los desembarques realizados principalmente por botes de fibra de vidrio. C. albus y M. altipinnis son las especies más importantes para esta pesquería artesanal, las cuales tendrían la mayor biomasa entre los scianidos en función de la CPUE establecida.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • DESEMBARQUE
  • Morfometría
  • CYNOSCION ALBUS
  • Taxonomía
  • Monitoreo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ecología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Caza, pesca y conservación
  • Economía de la tierra y la energía