Petrocaribe: relaciones entre Venezuela y el Caribe con respecto a los recursos petroleros
Abstract:
La política exterior venezolana se ha enfocado, a partir de la Segunda Guerra Mundial, en el factor petróleo. No obstante, Hugo Chávez intensificó esta política con la intensión de buscar apoyo internacional y establecer una mejor cooperación para América del Sur fuera de los alcances de la hegemonía estadounidense. La presente investigación tiene como temática la relación entre Venezuela con Centroamérica, pero especialmente con el Caribe con el bloque de países que conforman la CARICOM mediante el Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe. Se realiza con el objetivo de determinar la capacidad de influencia de Venezuela hacia estos países por medio del factor petróleo, mediante la creación de un nuevo sistema de gobernanza energética basado en la seguridad petrolera. Empero, en el presente trabajo no solo se toma en cuenta la geopolítica petrolera de Venezuela, sino que establece que dentro de las Relaciones Internacionales existen diversos actores que tienen capacidad de afectar el mercado del petróleo. Por lo tanto, se expondrá que, a partir de la caída de los precios del petróleo, Venezuela no logra mantener su capacidad de influencia en los países caribeños, lo cual se puede demostrar mediante las votaciones de estos países en la Organización de Estados Americanos (OEA) que no apoyan en su totalidad a la República Bolivariana de Venezuela.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- EL CARIBE
- VENEZUELA
- Política Exterior
- COMERCIO BILATERAL
- RESERVAS PETROLERAS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Petróleo
- Petróleo
- Petróleo
Áreas temáticas de Dewey:
- Economía financiera
- Relaciones internacionales
- Producción

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
