Petroleum coke as a filter controller in oil-base drilling fluid


Abstract:

La gran cantidad de coque de petróleo producido en Venezuela, conllevó a su uso como controlador de filtrado en fluidos base aceite. Inicialmente el coque se sometió a un proceso de extracción de aceite mediante el método Soxhlet y extracción de azufre mediante microondas. Seguidamente se le realizó una Espectroscopia de Infrarrojo (IR) y se comparó con otra espectroscopia del coque de petróleo natural, donde quedó evidenciado la efectividad del proceso aplicado. Se formularon cuatro (4) fluidos de perforación (12 lpg) con coque como controlador de filtrado, variando su concentración en 6, 8, 10 y 12 lb/bl y después de un envejecimiento dinámico (300 F, 100 lpcm) se estudiaron las propiedades físicas de viscosidad plástica, punto cedente, gel 10 s, gel 10 min y filtrado, obteniéndose rango de valores de 25, 3-26, 3; 5, 7-6, 3; 4-5; 7-10 y 10, 3-10, 9 respectivamente. Un estudio estadístico de parcelas …

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Petróleo
    • Ciencia de materiales
    • Ingeniería ambiental

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Aceites, grasas, ceras y gases industriales
    • Geología económica
    • Otras ramas de la ingeniería
    Procesado con IAProcesado con IA

    Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • ODS 12: Producción y consumo responsables
    • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    Procesado con IAProcesado con IA

    Contribuidores: