Análisis de los riesgos psicosociales del teletrabajo desde una perspectiva de género en docentes universitarios
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, demostrar cuales son los riesgos psicosociales del teletrabajo, desde una perspectiva de género en docentes universitarios. La problemática actual, se origina a los riesgos psicosociales asociadas a la adaptación repentina a una nueva modalidad de trabajo en las Instituciones de Educación Superior. Esta investigación se emplea un enfoque cuantitativo, su alcance es exploratorio y descriptivo. Los resultados obtenidos son de fuentes de datos primarios, se analizan cuáles han sido los riesgos psicosociales que han afectados a los docentes de la Universidad de Guayaquil, durante la modalidad de teletrabajo con un enfoque de género. Mediante la recopilación de información, a través de un cuestionario online se realizó la encuesta a un total de 361 docentes. El cuestionario fue respondido por una muestra representativa de 90 docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas. Los resultados describen la prevalencia tanto en el género masculino como el femenino de riesgos asociados al ritmo de trabajo, la claridad de roles, inseguridad en el empleo, salud y satisfacción. Estos resultados enfatizan en la importancia que tiene un plan de difusión hacia las autoridades y docentes acerca del tema y dar a conocer explícitamente cuáles son los riesgos psicosociales que provocan mayor repercusión a la salud de los docentes.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- RIESGOS PSICOSOCIALES DEL TRABAJO
- Plan de difusión
- DIMENSIONES.
- género
- RIESGOS PSICOSOCIALES DEL TELETRABAJO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Economía laboral
- Salud y seguridad personal