Análisis de los riesgos psicosociales que inciden los trabajadores operativos de la Empresa Molemotor S.A.
Abstract:
El estrés, el trabajo repetitivo, malestar físico, las condiciones de trabajo y ambientales son factores predominantes de que el nivel de riesgos psicosocial aumente en el ámbito laboral, perjudicando la salud de los trabajadores y por ende el nivel de productividad en la organización. Cabe resaltar que también existen factores como la intimidación, acoso laboral o situaciones económicas de la persona que conlleva también la afectación directamente de la salud y seguridad del trabajador. Este proyecto de tesis en el sector metalmecánico, pretendió ser, por un lado, un llamado de atención para alertar sobre la gravedad del problema, con el fin de suscitar una reflexión que incite a la acción en beneficio de los trabajadores, se realizó en primera instancia un diagnostico general del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de la empresa “MOLEMOTOR S. A.” determinado si el resultado es un factor determinante o limitante para cumplir con las normativa legal vigente en temas de salud ocupacional, que permita conocer y aplicar medidas para mejorar la salud de los trabajadores. La metodología aplicada es bajo el método ISTAS 21 versión breve, encuesta a los trabajadores para la evaluación de los riesgos psicosociales en el trabajo, el cual contiene 20 preguntas de riesgo psicosocial, una por cada subdimensión, que se agrupan en cinco dimensiones mayores. Obtenido los resultados se propone crear un plan integral con un modelo de intervención con el propósito de cumplir con lo que se ha planteado y el seguimiento de las acciones correctivas, además se realiza un análisis económico para conocer la factibilidad de implementar esta propuesta.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Riesgos Psicosociales
- SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÒN
- Estres laboral
- ISTAS-21
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud y seguridad en el trabajo
- Psicología
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Economía laboral
- Dirección general