Pillco Cajas desde el punto de vista arqueológico y etnohistórico


Abstract:

El presente trabajo es el resultado del estudio etnohistórico y arqueológico de Pillco Cajas, perteneciente a la parroquia La Unión del cantón Santa Isabel, provincia del Azuay; esta zona se encuentra inmersa dentro de los relictos de un bosque nativo primario en los declives cordilleranos de la cuenca media del Río Jubones. Este estudio tiene como fin identificar los modelos de asentamiento y las actividades que se desarrollaron dentro del sitio. Este estudio es importante debido a que nos permite mostrar los rasgos culturales y las características que identificaron a esta zona. Para esto se ha recurrido a la prospección y al análisis del material cultural que permiten acercarnos a los diferentes estilos cerámicos de esta área; dichos estilos pertenecen, en su mayoría, a la tradición alfarera de Tacalshapa, aunque también se encontró cerámica que, posiblemente, corresponde al Período Formativo. Además se pudo identificar un estilo y modelo cerámico propio del lugar.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Cañaribamba
  • ETNOHISTORIA
  • Arqueología
  • Arqueología
  • HISTORIA Y GEOGRAFIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Historia del mundo antiguo hasta ca. 499
    • Cultura e instituciones
    • Vestuario y apariencia personal