Pinturas Musicales: composición de dos obras de rock progresivo sobre los cuadros Le palais des papes, Avignon de Paul Signac y El grito de Edvard Munch, mediante la aplicación del sistema sonocromático de Neil Harbisson y la teoría del color de Wassily Kandinsky
Abstract:
La sinestesia música-color o cromastesia es una condición neurológica que permite que aquellos que la poseen puedan escuchar los colores. En la presente investigación se analizan las generalidades de la sinestesia y su papel en el arte, así como los sistemas escogidos y su acercamiento científico-matemático (Harbisson) y artístico-espiritual (Kandisnky). Le palais des papes, Avignon de Paul Signac y El grito de Edvard Munch se analizan para obtener una pintura musical fiel a la visión de cada artista. De igual manera, se analiza el origen y el contexto del rock progresivo en su apogeo. Luego, se determinan los recursos musicales utilizados en esa época realizando un análisis formal y compositivo de cuatro temas del estilo para, finalmente, componer las dos obras. Las pinturas musicales son llevadas a un concierto-demostración final, donde las partes visual y musical tienen la misma importancia. Este proyecto cumple con la línea de investigación de composición popular. El producto final consiste en las partituras de las dos obras, su interpretación en un recital final y el trabajo final que explica su resultado.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- ACTIVIDAD SENSOMOTRIZ
- MÚSICA
- ROCK PROGRESIVO
- PERCEPCION
- Análisis Musical
- Composición musical
- Pintura
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Arte contemporáneo
Áreas temáticas:
- Filosofía de las bellas artes y artes decorativas
- Miscelánea de bellas artes y artes decorativas
- Historia, tratamiento geográfico, biografía