Plan Maestro de un sistema contra incendios de la casa de maquinas en la Central Hidroeléctrica Baba


Abstract:

Este proyecto trata de examinar las necesidades reales de protección contra riesgos de incendios, en función de los requerimientos presentes, de la Central Hidroeléctrica Baba, ubicada en el km 49 vía Quevedo a Santo Domingo, que se dedica a la generación eléctrica. Es una empresa pública con 8 años de funcionamiento, que requiere mejorar el sistema contraincendios actual, para garantizar la continuidad de las operaciones o la función social que se lleva a cabo, proteger el curso normal de las operaciones dentro de la instalación o edificio, minimizar pérdidas excesivas de ingresos relacionados con la paralización de actividades por los daños causados por el incendio y la consecuente pérdida de oportunidad de seguir funcionando con regularidad para prestar sus servicios. Por tanto, este proyecto de titulación presenta una propuesta para mejorar y solucionar los inconvenientes existentes en la central mediante el planteamiento de un plan maestro contra incendios que integren normas y procedimientos actuales, generando un ambiente seguro y más controlado. Se analizarán distintos modelos de sistemas contra incendios y se tomará el más adecuado para la central; para ello se requerirá realizar una recolección de datos y efectuar entrevistas al personal dentro de la institución, se delimitará los problemas y la información para la construcción del sistema. Se confirmará la solución encontrada a través del análisis de los datos y mediante la instrumentación de la propuesta y se concluirá que sistema es aplicable a las necesidades actuales de la central, permitiendo sugerir su implementación en la Unidad de Negocio.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • riesgos
  • PROCESOS
  • CONTINUIDAD
  • proteccion

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Otros problemas y servicios sociales
    • Física aplicada
    • Ingeniería sanitaria