Plan de Negocio para la comercialización de té de sábila con noni en la ciudad de Guayaquil
Abstract:
El motivo de esta investigación tiene como objetivo realizar un sondeo comercial para indagar la aceptación del té de sábila con noni y la introducción del producto en el mercado de la ciudad de Guayaquil para su consumo masivo. El té llegará a los puntos de venta en pacas con 12 botellas de 350 ml. La iniciativa de este trabajo es aumentar el consumo de productos naturales en los ciudadanos motivando a tener una vida saludable; evitando y minimizando el riesgo de úlceras, estrés y deficiencia nutricional a través de los nutrientes del noni y sábila; ambos poseen beneficios nutricionales en diferentes áreas de la salud de las personas. Natalia Céspedes nutricionista indica que “se debe ingerir alrededor de 5 porciones de frutas y verduras por día en jugos o al natural, eso equivale a 400 g” (El Telegrafo, 2014). A pesar de ello, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2011–2013 (Ensanut), en el país cada persona consume de una, a una y media porción entre semana. Luego de realizar el sondeo en la ciudad de Guayaquil a 384 personas en el mes de julio, se encontró que el 97% de los encuestados consumen té, y 374 de los entrevistados estarían dispuestos a comprar Sabinoni lo cual refleja que la tasa de aceptación es positiva. Finalmente se realizó un estudio contable mediante dos parámetros muy usados a la hora de calcular la viabilidad de un proyecto son el VAN y el TIR, se determinó que el proyecto será rentable y logrará ajustar costos y gastos para convertirlos en utilidades.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- SÁBILA
- COMERCIALIZACIÓN
- TÉ HELADO
- Noni
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Emprendimiento
- Emprendimiento
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Comercio
- Producción