Plan de acción para contribuir a mejorar el buen vivir de los productores asociados a la corporación Fortaleza del Valle
Abstract:
La presente investigación toma lugar en la Corporación Fortaleza del Valle, integrada por Asociaciones Agrícolas de primer grado: Valle del carrizal, La Fortaleza, Quiroga, y Rio Grande de Canuto, pertenecientes a los cantones de Bolívar, Tosagua, Chone, Junín y Portoviejo, en la Provincia de Manabí, y compuestas de pequeños y medianos productores, cuyo objetivo es promover la producción y comercialización de cacao nacional fino y de aroma con certificación orgánica, y comercio justo promoviendo el desarrollo social, económico y medioambiental de sus miembros y familias. El estudio exploratorio permitió identificar la necesidad esencial de perfeccionar el impacto del Comercio Justo (Fairtrade) en el Buen Vivir de los productores asociados a la Corporación Fortaleza del Valle, que lleva a plantear el siguiente problema a investigar: ¿Cómo contribuir al mejoramiento del buen vivir de los productores asociados a la Corporación Fortaleza del Valle?, y como objetivo general: Proponer un plan de acción para contribuir a mejorar el Buen Vivir de los productores asociados a la corporación Fortaleza del Valle. Que se desagrega en los siguientes objetivos específicos: Sistematizar los aspectos teóricos y metodológicos que permiten la sustentación científica del plan de acción para el mejoramiento del Buen Vivir de los productores asociados a la Corporación Fortaleza del Valle; Determinar el estado actual del impacto del Comercio Justo (Fairtrade) en el Buen Vivir de los productores asociados y Proponer un plan de acción para contribuir a mejorar su Buen Vivir. Los que determinan la estructura general del proceso de investigación realizado. Para la realización del diagnóstico se aplicó la herramienta para la evaluación de la gestión, que permite un registro descriptivo de las situaciones, eventos y propiedades de las personas, en este caso a modo de grupos por el factor de asociatividad inherente a este tipo de organizaciones agro productivo. También se empleó el método de análisis estadístico correlacional directo, para determinar la relación existente entre las variables de la investigación y los sujetos estudiados, que expliquen los resultados alcanzados. Además se aplicó el método Deductivo – Inductivo, que permite la inferencia de aspectos concretos a partir de los aspectos teóricos generales y viceversa. Lo que permite corroborar a través de la realidad concreta la importancia y valor científico de los fundamentos teóricos y metodológicos asumidos como sustento de la presente tesis. Métodos empíricos: entrevista a expertos de la corporación y del Observatorio Económico de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”, para obtener los aspectos esenciales para elaborar las dos encuestas que se aplicaron posteriormente a presidentes de las asociaciones y a productores afiliados a la organización. Lo anterior permitió determinar el estado actual del impacto del comercio justo (Fairtrade) en el bienestar de los socios de la Corporación Fortaleza del Valle, teniendo como horizonte los principios del Buen Vivir. Ya que a través del cumplimiento de estos, se puede determinar la satisfacción que percibe el productor asociado, por el pago y beneficios recibidos de los premios del comercio justo. Los principales resultados son: la sistematización de los aspectos teóricos y metodológicos que permiten la sustentación científica de la tesis, la determinación del estado actual del estado del problema que se investiga (diagnóstico), a partir del cual se propone el plan de acción para contribuir a mejorar el Buen Vivir de los productores asociados de la corporación Fortaleza del Valle.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- BUEN VIVIR GESTIÓN SOCIAL
- Comercio justo
- ASOCIATIVIDAD
Fuente:
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo económico
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Producción
- Otros problemas y servicios sociales
- Dirección general