Plan de acción para la gestión del riesgo ergonómico en el área de pelado, corte y desvenado a los que están expuestos los trabajadores en una empacadora de camarón
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de identificar y evaluar los riesgos ergonómicos relacionados con la exposición a posturas forzadas y movimientos repetitivos en el área de pelado corte y desvenado de Empacadora así mismo elaborar y proponer un plan de acción para la gestión del riesgo ergonómico en esta área. La Empacadora se encuentra ubicada en la ciudad de Montecristi-Manabí, la población de estudio serán 126 mujeres que representa el 28% de la población total de la empresa, según reporte del servicio médico de la empresa es común recibir casos de trabajadores que aquejan molestias de tipo muscular en esta área, sea estas a nivel de miembros superiores, inferiores o espalda. Las actividades analizadas, son consideradas tareas con alta probabilidad en incurrir a alteraciones osteomusculares, dado la prevalencia en la adopción de posturas forzadas de pie y movimientos repetitivos. Se evalúa los riesgos generales del área a través de métodos reconocidos tales como el método de evaluación General de Riesgos de Instituto Nacional de Seguridad e Higiene de España (INSHT), se aplica métodos de evaluación ergonómica, el método CHECK LIST OCRA para movimientos repetitivos y OWAS para posturas forzadas de pie, para este análisis aplicamos percentiles 5 y 95, se aplica técnicas de encuestas a los trabajadores y entrevistas al personal de supervisión y dirección, una vez evaluados los riesgos ergonómicos en el área se pretende la elaboración de herramientas encaminadas a la gestión del riesgo ergonómico, tales como ejercicios de relajación, diseño de puesto de trabajo y plan de …
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Factores humanos y ergonomía
- Seguridad y salud en el trabajo
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Economía laboral
- Dirección general