Plan de acción para mejorar el uso de contac center en el Subcentro de Salud Campozano, septiembre a octubre 2016


Abstract:

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador implementó el sistema de Contact Center para evitar las inconformidades que generaba a la población para acceder a la atención médica, acortando las largas filas que conllevaban para obtener una cita. El objetivo general del presente trabajo fue elaborar un plan de acción para mejorar el uso de contact center en el subcentro de Salud Campozano, en beneficio del cliente externo. Se utilizó métodos descriptivo, analítico. El universo lo conformaron las citas por contact center de los meses de setiembre (406) y octubre (387) siendo en su totalidad 793, de la misma se realizó muestra dando como resultado 259 encuestas, de las mismas se obtuvo como resultado que el 69% de la población si tiene conocimiento acerca del Contact Center llamando al 171 en donde se aparta la cita médica, el 97% de la población encuestada ha utilizado el Contact, el 41% se siente más o menos satisfecho con el servicio, el 70% de la población no conoce el proceso para realizar la llamada al Contact Center, la mayor dificultad con el 38% es no poseer teléfono en ocasiones celular o convencional; ya que es una población con escasos recursos, el 59% mencionan que una cita demora de 1 a 3 días, el 51% de los encuestados consideran buena la atención recibida, el 90% de la población por ser de bajos recursos prefieren el método tradicional donde seguían el proceso de hacer fila para la obtención del turno, por lo que se propuso un Plan de Acción que contribuya a mejor el uso del Contact Center en el Centro de Salud Campozano.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Cantón Paján
  • Centro de Salud Campozano
  • Epidemiologia Analitica
  • ECUADOR
  • Epidemiologia Descriptiva
  • Contac Center

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud