Plan de cuidados y algoritmo para pacientes terminales desde la teoría del final tranquilo de la vida hospital “Eugenio Espejo” 2019
Abstract:
Es cada vez mayor el número de personas que necesitan asistencia paliativa enfocada a mejorar su calidad de vida y la de su familia. El objetivo de esta investigación fue diseñar un plan de cuidados y un algoritmo para la atención de enfermería a pacientes terminales que son atendidos en el Hospital Eugenio Espejo que utilizando los conocimientos propios de la disciplina garantice un cuidado individualizado y de calidad. La información se obtuvo a través de una encuesta aplicada a los profesionales de enfermería en el Servicio de Oncología, y sus resultados evidenciaron que los profesionales consideran muy importante contar con una base epistemológica que oriente la atención de enfermería. La mayoría de ellos aplican el Proceso de Atención de Enfermería utilizando la valoración céfalo-caudal para elaborar diagnósticos de enfermería y planes de cuidado en los que identifican tareas y responsabilidades; sin embargo, no utilizan la interpretación de resultados de laboratorio y medios de diagnóstico para elaborar el plan de cuidados. Aplican el formato SOAPIE para elaborar los reportes de enfermería siendo la etapa final del proceso de atención, sin embargo, los profesionales tienen dificultad para utilizarlo. Concluimos que el profesional de enfermería desconoce la teoría del final tranquilo de la vida, pero acepta la necesidad de contar con una base epistemológica para aplicar en su práctica profesional, también es conveniente mejorar el manejo de la taxonomía NANDA, NOC, NIC, como una forma de facilitar la elaboración de informes de enfermería que evidencien la planificación y el cumplimiento del cuidado enfermero.
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:


Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto