Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de Jambelí.


Abstract:

El gobierno autónomo descentralizado parroquial y el territorio de Jambelí, asume la visión que “el Archipiélago de Jambelí en el 2030, habitan los legítimos dueños del mar y manglar en armonía y equilibrio con la naturaleza, gozan de salud, educación, servicios básicos, capacidad de emprendimiento, protegen el manglar del Archipiélago donde existe pesca, concha, cangrejo y demás especies marino costeras, sus comunidades, aguas y playas son limpias y libre de contaminación, desarrollan un turismo sostenible y actividades pesqueras amigables con la naturaleza que mejoran la calidad de vida y el buen vivir de los usuarios ancestrales del manglar y del mar”. Esto implica el compromiso de sus habitantes, el GAD parroquiales, cantonal, provincial, instituciones públicas y privadas, se integren hacia este gran desafío con el aporte y sus capacidades, recursos e inversiones que hagan posible el cumplimiento de nuestro gran sueño que está recogido en el plan de desarrollo y ordenamiento territorial parroquial-PDYOT. Con la actualización del PDYOT, hemos cumplido los marcos legales vigentes, las competencias asignadas, y la asunción de los lineamientos y directrices que se han hecho efectivas a través del asesoramiento técnico y capacitación brindada por SENPLADES zona 7. Así como el compromiso de los vocales del GAD y la participación ciudadana que han sido actores claves en la coordinación, facilitación de información y la validación de los objetivos, políticas, programas y proyectos del plan de desarrollo.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • CONSTRUCCION PARTICIPATIVA
  • PROPUESTA
  • Modelo de gestion
  • JAMBELÍ

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Book

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Planificación urbana
  • Geografía
  • Geografía

Áreas temáticas:

  • Comunidades