Plan de emprendimiento para la producción y comercialización de una bebida hidratante de Jicama en la ciudad de Machala.
Abstract:
Este trabajo de investigación tiene como finalidad considerar las oportunidades en el mercado, especialmente en el segmento de productos bebibles naturales, nace la motivación para la creación y lanzamiento de este proyecto innovador, como es el jugo de Jícama, que busca ofrecer otra opción de compra para refrescarse y mitigar la sed en forma natural además de obtener los varios beneficios que presenta esta fruta, la misma que posee ciertos beneficios tales como evitar el estreñimiento, desinflama el colon, permite controlar los niveles de azúcar en la sangre, está constituida por el 90 por ciento de agua, es una excelente fuente de fibra y Vitamina C, mejora la digestión, fortalece los huesos, impulsa el sistema inmune, reduce la presión arterial, mejora la circulación, es muy baja en calorías y no posee grasa, en Ecuador la Jicama se consume en las zonas rurales de ciertas provincias de la Serranía, desde el punto de vista de la innovación y la originalidad, la idea es altamente acogedora ya que no existe en la provincia ninguna empresa que se dedique principalmente a la venta de este jugo, se debe aprovechar que los hábitos alimenticios de las personas han cambiado al reducir el consumo de bebidas azucaradas como las gaseosas, energizantes, entre otros migrando hacia el consumo de productos más saludables, también se la puede consumir a la fruta con cascara luego de desinfectarla como a cualquier otra fruta y esta tiene los mimos beneficios, es esencial que la Jicama sea de calidad, por ello pasara por su respectivo control para poder asegurar la calidad de esta bebida, la misma que presenta la propuesta de más beneficios, más saludable por el mismo precio de la competencia con la ventaja de que esta bebida no está explotada en el mercado local, en cuanto a bebidas similares ya conocidas por el consumidor, su distribución será una plaza intermediaria selectiva como son las cadenas de Supermercado, Comisariatos, y Markets ubicados en estaciones de combustible a nivel nacional, los mismos que garantizan normas de higiene y la calidad del mismo, según encuestas realizadas existe una alta pbkp_redisposición de las personas de adquirir este producto por sus propiedades y beneficios para la salud, cuenta con un diseño llamativo con un envase de vidrio amigable al medio ambiente, con una etiqueta, logo y eslogan adecuados para posicionarse en el mercado Ecuatoriano, realizado este estudio se destaca que la empresa Jugos Natural de Jicama es competitiva ya que los consumidores tienen a su alcance una gran cantidad de opciones porque existen otras empresas ya posicionadas en el marcado que venden productos que compiten con los jugos naturales, por otro lado las barreras de entrada y salida son bajas por lo que es fácil el ingreso de nuevos competidores, analizando la competencia, consideramos aquellas compañías que representan una mayor amenaza que serían las que venden el mismo concepto de producto, según encuestas los factores determinantes para que la persona consuma una bebida natural es el sabor con el 52.2 por ciento de las preferencias, le sigue la marca con el 30.4 por ciento, el envase y el precio con un idéntico del 17.4 por ciento, el eslogan con un 4.3 por ciento, situación a tomar en cuenta al momento de elaborar el jugo natural de Jicama, el proyecto tuvo buenos resultados económicos como un TIR y un VNP favorables debiendo buscar inversionistas que estén dispuestos a llevar a cabo esta propuesta.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Aceptación
- estudio de mercado
- DISTRIBUCIÓN INTERMEDIARIA SELECTIVA
- JUGO NATURAL DE JICAMA
- SATISFACCIÓN
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Emprendimiento
- Emprendimiento
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas de Dewey:
- Comercio
- Dirección general
- Tecnología de las bebidas