Plan de gestión integral de residuos sólidos no peligrosos para el cantón Mejía, basado en el cálculo de rutas óptimas


Abstract:

Gestionar los residuos sólidos urbanos es un trabajo que tiene implicaciones sociales, económicas, tecnológicas y ambientales, e involucra la participación de la población y de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). En el 2017, el cantón Mejía recolectó 13,5 ton/día de residuos orgánicos y 46 ton/día de residuos inorgánicos, 14 ton corresponden a la cabecera cantonal y 32 ton a las demás parroquias. Tal cantidad de residuos se depositó en el Centro de Tratamiento y Reciclaje Romerillos, e implicó el uso de recursos para su recolección, transporte y disposición final. El objetivo de este trabajo es proponer el diseño de nuevas rutas de recolección de residuos sólidos no peligrosos para las parroquias de Aloasí y Machachi, que permitirán fortalecer las actividades de recolección y transporte. Para ello, se levantaron las actuales rutas de recolección, que permitieron realizar el análisis de red para las nuevas rutas propuestas. Se generaron 8 rutas de recolección, aumentaron 216,7 Km en distancia y, disminuyeron 12 horas y 16 minutos en el tiempo de recolección, 22,72 gal/día de combustible y, 3 rutas de recolección respecto a las actuales. A partir de los resultados, se buscó diseñar una fórmula para el cobro de la Tasa de recolección de basura que involucre las variables que inciden directamente en los costos que tiene el municipio para prestar el servicio de recolección; la fórmula propuesta para la Tasa de recolección de basura para Generadores Comunes – sector residencial es: TGC=(5,92*1,00+0,11*1,00)*Ks. El factor de subsidio “Ks”, lo establecerá el municipio del cantón Mejía.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Gobiernos Autonomos
  • DESCENTRALIZACION
  • GESTION AMBIENTAL
  • RECOLECCION DE BASURA
  • Residuos orgánicos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos
  • Planificación urbana

Áreas temáticas de Dewey:

  • Miscelánea
  • Ingeniería sanitaria
  • Otros problemas y servicios sociales