Plan de gestión y manejo sustentable del agua en el territorio de la Comunidad de Paquiestancia


Abstract:

El agua para las comunidades de Los Andes, forma parte de su ciclo de vida; dentro de un territorio se utiliza para el desarrollo productivo y consumo humano, generándose interrelaciones entre seres humanos, naturaleza e infraestructura, que permiten acceder, controlar, usar y devolver el agua a la naturaleza sin alteraciones que dañen el ambiente. Para este fin las comunidades desarrollan acciones que no necesariamente son planificadas, sino que se realizan según se van presentando las circunstancias. En ese sentido en el contexto actual de disminución de caudales e incremento de necesidades de agua, es conveniente que las organizaciones que gestionan y manejan el agua realicen un proceso de planificación comunitaria con identidad. Así, el trabajo tiene como objetivo plantear acciones que solventen las necesidades encontradas en la comunidad, enfocadas principalmente en la búsqueda de una nueva cultura del agua. La metodología que se utilizó se basa en la investigación acción participativa, con el enfoque de la gestión comunitaria del agua y la cosmovisión andina, las mismas que pretenden alcanzar el equilibrio entre la naturaleza y comunidades, cumpliendo con los paradigmas del Buen Vivir y Sustentabilidad. Para la estructuración del plan, se obtuvo el diagnóstico de la situación actual, estableciendo los principales conflictos que se destacan en cada dimensión de la Chakana, también se obtuvo el fin, estrategias, programas y proyectos para cada dimensión, así como los responsables para ejecutarlos. Como conclusión la gestión y manejo comunitario del agua permite fortalecer la capacidad de organización restableciendo la armonía social y comunitaria.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Abastecimiento De Agua
  • GESTION AMBIENTAL
  • CONSUMO DE AGUA
  • INGENIERIA AMBIENTAL
  • SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Recursos hídricos

Áreas temáticas:

  • Economía de la tierra y la energía
  • Ingeniería sanitaria
  • Otros problemas y servicios sociales