Plan de intervención basado en dimensiones psicosociales para mejorar la salud mental de empleados públicos


Abstract:

La presente investigación buscó conocer la incidencia de las Dimensiones Psicosociales en la Salud mental de empleados. Se trabajará con un estudio descriptivo, correlacional de diseño no experimental de corte transversal. Es una investigación de tipo cuantitativo, se utilizará una ficha sociodemográfica Ad-hoc para conocer las características poblacionales; el Cuestionario de CoPsoQ-Istas21 para la evaluación y prevención de los riesgos psicosociales y el Cuestionario de Salud General de Goldberg (GHQ-28) para salud mental, con esto se realizó un estudio estadístico para la comprobación de la hipótesis propuesta. El objetivo fue determinar la relación de las dimensiones psicosociales en la salud mental de empleados públicos durante el segundo semestre del año 2020. Los resultados obtenidos muestran que las Dimensiones Psicosociales, se encontraban en riesgo alto, dentro de la semaforización, en color rojo; estas dimensiones han sido analizadas en función al género de la población ya que este aspecto sociodemográfico generó mayor significancia. En cuanto al GHQ-28 para diagnosticar el estado de salud mental, se determina que el factor de estado somático presenta una diferencia estadísticamente significativa entre sexos de t= -3.45, p> .05, entendiendo una relación negativa, de igual manera en la escala de Disfunción Social existe una correlación directa significativa de t= 6.6; p< .05. Las Dimensiones Psicosociales que se correlacionaron de manera alta fueron: Ritmo de Trabajo r=-.273; p<.01, Previsibilidad r=.282; p<.01, Apoyo Social de Superiores r=-.306; p<.01 y Justicia r=.365; p=.000 y una relación media con Calidad de Liderazgo r=-.201; p<.05.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • MENTAL
  • psicosocial
  • Empleados

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental
  • Psicología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Psicología aplicada