Plan de intervención en la Plaza Colón de la Ciudad de Machala y en su entorno inmediato
Abstract:
Los espacios urbanos se han desarrollado desde las aldeas, pasando por las ciudades hasta llegar a las metrópolis, es así que el Espacio Abierto, y la concepción que se desarrolla se contempla desde la antigua Grecia, va a las Ciudades Coloniales Españolas, y llega a nuestros días. Además se observa los Antecedentes Históricos de la Provincia de El Oro, del Cantón Machala, la Evolución de la Trama, así como el Paisaje y el Espacio Urbano de la misma. II. DIAGNOSTICO.Se puede observar en la Plaza Colón y su entorno, un espacio urbano que necesita seguir determinadas reglas, ya que se ha convertido en un foco negativo, físico y visualmente deteriorado, con un alto grado de afectación al entorno, volviéndose un generador de una estancia sucia, en los que los aspectos visuales se pierden. III. ANTEPROYECTO. Partiendo de esta premisa, se considera que el habitante machaleño necesita de alguna forma, tener un espacio físico en el cual se pretende que pueda deleitarse descansar, el objeto es crear obras adecuadas a su propósito, agradables a la vista y capaces de provocar un placer estético. El Plan va dirigido a recuperar este sector de la ciudad de Machala con la finalidad de mejorar la Imagen Urbana, y este ofrezca espacios adecuados y seguros al habitante del lugar en el cual se conjuguen ambientes que brinden de una u otra manera cierta familiaridad con el entorno.
Año de publicación:
2009
Keywords:
- Tesis En Arquitectura
- CIUDAD DE MACHALA
- DIÁGNOSTICO
- Plan de intervención
- ANTEPROYECTO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Planificación urbana
Áreas temáticas:
- Comunidades
- Ordenación del territorio (Arte cívico)
- Arquitectura del paisaje (Paisajismo)