Plan de intervención familiar sistémico para mejorar las relaciones entre adolescentes institucionalizados y sus cuidadores


Abstract:

La familia institucional es un fenómeno psicosocial muy poco analizado, por lo cual, el presente estudio tiene como objetivo proponer un plan de intervención sistémico familiar, para mejorar las relaciones entre adolescentes institucionalizadas con sus cuidadores. La investigación tiene un enfoque cualitativo, enmarcada en el paradigma constructivista, utiliza el diseño fenomenológico interpretativo, de alcance descriptivo y de corte transversal. El análisis de casos fue realizado con adolescentes mujeres de edades comprendidas de 15 a 17 años, que están en situación de acogimiento institucional por lo menos 5 años, en la provincia de Pichincha. La recolección de la información, se realizó de forma presencial, por medio de entrevistas semiestructuradas y la observación. Las adolescentes en contexto de acogimiento institucional son una población prioritaria que tiene una vulneración de derechos humanos, puesto que son separadas de sus padres de origen, debido a que estos estaban asociados a violencia, pobreza, el consumo de drogas, entre otros, lo que provoca su inserción en una nueva estructura familiar: la familia institucional. Como resultado de la investigación, se encontró: patrones de la comunicación disfuncionales, autoestima alta y baja, reglas relativamente claras y poca permeabilidad con la relación de otros sistemas sociales. Todo lo mencionado permitió el diseño de un plan ´psicoterapéutico, que consta de tres fases: contacto, caos e integración.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • PROCESOS COGNITIVOS. INFANTES. ESTILOS DE CRIANZA PARENTAL.

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Grupos de personas
    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría