Análisis de modelos de sistemas de puesta a tierra para diferentes electrodos y condiciones de suelos.
Abstract:
En la actualidad, los sistemas de puestas a tierra son de suma importancia para salvaguardar la vida de las personas, así como para proteger los equipos eléctricos y electrónicos. La función de un sistema de puesta a tierra es desviar la corriente producida por fallas eléctricas o eventos meteorológicos como los rayos hacia la tierra. Las características del terreno donde se va a construir la puesta a tierra son determinantes para el diseño, mediante métodos de medición de la resistividad como Wenner. El presente trabajo desarrolla un programa basado en el estándar IEEE Std 80-2013 para el diseño de puestas a tierra tomando en consideración el tipo de suelo en el que se trabaja, si es homogéneo o si se tiene dos estratos de suelos. Además, permite elegir el tipo de electrodo con el que se va a trabajar. El programa se realizó en el software Matlab en la extensión GUI, permitiendo cumplir los objetivos y alcances propuestos en el presente trabajo analizando sistemas de puestas a tierra en distintos escenarios y bajo distintas condiciones.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- suelos
- INGENIERÍA DE SISTEMAS
- Analisis De Sistemas
- SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA - CONTROL
- ELECTRODOS
- CONEXIÓN A TIERRA (ELECTRICIDAD)
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Física aplicada
- Electricidad y electrónica
- Técnicas, equipos y materiales