Plan de manejo de residuos en una empresa farmacéutica en el Distrito Metropolitano de Quito periodo 2021-2022


Abstract:

El principal método de eliminación de residuos industriales por parte de las empresas es mediante el envío a los rellenos sanitarios, donde no se clasifica; otra forma, es el proceso de incineración, este método puede generar contaminación, por lo que, es necesario la toma de medidas a fin de una correcta gestión de los desechos, para proteger el medio ambiente y la salud. En el presente trabajo de investigación se lo realizó con el objetivo de generar un plan de manejo de residuos, en una empresa farmacéutica en el Cantón Pifo, ciudad Quito. Donde se realizó: la identificación, clasificación y pesaje de los residuos industriales tanto los peligrosos como los no peligroso, que son generados por la empresa farmacéutica como parte de sus procesos productivos, de los datos generados, se pudo determinar la adecuada disposición de los mismos. De los resultados obtenidos, concluimos que: la empresa genera grandes cantidades y tipos de residuos, que no realiza la disposición adecuada debido al desconocimiento de la existencia de gestores ambientales que apoyen este proceso. Uno de los mayores problemas de la empresa es la generación de desechos, por el uso excesivo del plástico para el embalaje de los productos dentro de su proceso productivo, por cumplimento de normativas de calidad. Los residuos no reciclables/ no peligrosos que más se producen son: la gelatina y el blíster, debido a los requerimientos de calidad y calibración de los equipos y/o maquinarias. Mientras que la mayor cantidad de los residuos peligrosos son los productos: caducados o devueltos, generados como resultado de una contaminación o reducción de su vida útil, por tal motivo se propuso un plan de manejo de residuos.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Farmacologia
  • RESÍDUOS INDUSTRIALES
  • GESTION AMBIENTAL
  • INGENIERIA AMBIENTAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de residuos
  • Gestión de residuos
  • Sostenibilidad

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Ingeniería sanitaria